Las Nike AlphaFly Next %, la zapatilla de running que ha hecho Historia en mayúsculas estarán a la venta a partir de 29 de febrero 2020. Las zapatillas de la polémica, las que llevaron al gran Eliud Kipchoge, a convertirse en el primer atleta en bajar de las 2 horas en maratón. El pasado 12 de octubre 2019, el corredor keniano cruzaba la meta en el parque Prater de Viena marcaba un estratosférico crono de 1.59:40. Otra brillantísima página en la historia del atletismo, marcando un antes y después, y postulando a la figura de Kipchoge como la inspiración para alcanzar retos, batir marcas y superar límites.
Eso sí... De lo que más se habló entonces fue de esas extrañas zapatillas que ahora salen a la venta: Nike AlphaFly Next%
Desde la aparición del primer prototipo de las Nike AlphaFly Next% en el reto INEOS 1:59 Challenge, las especulaciones y polémicas no tardaron en aparecer en torno al material deportivo empleado por Eliud Kipchoge. Que si dopping tecnológico, que si ayuda desproporcionada, prhibición para participar en competiciones oficiales... El caso es que las zapatillas van a estar disponibles a la venta para todos los mortales, eso sí que se puedan gastar los más de 250€ que van a costar de salida.
¿Qué sabemos de las zapatillas running de Nike que han protagonizado un récord mundial?
Atentos/as porque aquí os destripamos y os damos a conocer lo nuevo de la marca americana para volar: Nike Alphafly Next%
El 6 de mayo de 2017 Eliud Kipchoge se enfrentó al Breaking 2, el reto de romper la barrera de las dos horas en una maratón. Las Nike Zoom Vaporfly Elite fueron las zapatillas empleadas por el keniano para llevar a cabo esa gran empresa, y con las que se quedó con la miel en los labios. ?nicamente 25 segundos le separaron de conseguir la hazaña deportiva de bajar de las 2 horas en maratón. Desde Nike Running, la evolución tenía que llegar para ofrecer a Eliud Kipchoge ese plus que le permitiese alcanzar el ambicioso objetivo, y el resultado han sido estas Nike AlphaFly.
Atendiendo a la rapidísima saga de zapatillas voladoras Vaporfly de Nike, estas AlphaFly se presenta como la cuarta generación de un modelo optimizado no sólo para que el deportista sea capaz de correr más rápido y de forma más eficiente, sino también para mejorar su rendimiento deportivo en cada zancada.
Y por fin conocemos todos los detalles de las zapatillas de running de Eliud Kipchoge
Para empezar toda una serie de innovaciones tecnológicas. Muchas de ellas vienen heredadas de las Nike Vaporfly Next%, otro de los modelos que han encumbrado otra gesta deportiva como la de Brigid Kosgei, que ha batido el récord del mundo de maratón femenino en Chicago (2.14:04), pulverizando el anterior registro de Paula Radcliffe. Pero, como no podía ser de otra manera, estas AlphaFly también traen consigo innovaciones de envergadura para incrementar la reactividad, haciéndola más eficiente, y permitiendo minimizar la fatiga muscular del corredor/a.
Para entender mejor esta nueva apuesta de Nike Running por crear una nueva era en las zapatillas de running es necesario hacer una comparación de las semejanzas y las diferencias con las afamadas Nike ZoomX Vaporfly Next%. Haberlas, las hay.
Las Nike Air Zoom Alphafly NEXT% son una clara evolución de una zapatilla que ya hizo historia, la Vaporfly. Pero en esta ocasión el equipo de ingeniería y diseño de Nike ha incorporado Zoom Air Pods en el antepié, más ZoomX Foam en el talón y un upper o parte superior denominada Atomknit más ligera.
Para Nike, a placa de carbono supuso un gran salto pero no se conforma con eso. Decide dar un paso más y junto a la placa y a su espuma XZoom, surgie la idea de incorporar Nike Air para así recoger y devolver aún más energía y amortiguación en cada pisada.
- Placa de fibra de carbono de longitud completa
Proporciona estabilidad, reactividad y una transición de pisada muy fluida; Además genera una tensión en el momento del despegue en el antepié para proporcionar una mayor sensación de propulsión
La espuma más ligera de Nike. Tacto suave de rápida recuperación y retorno de energía.
El nuevo "invento" de Nike. Aporta un extra de amortiguación y un mayor retorno de energía, proporcionando la sensación de impulso en cada zancada.
Y en la zona del talón también vamos a encontrar Nike React Foam una espuna de tanto aún más suave para un aterrizaje más confortable.
Salta a la vista que todo este conjunto de tecnologías y materiales hacen que estas Nike Alphafly sean más grandes, gruesas y pesadas que las Nike ZoomX Vaporfly Next%. De hecho, estas AlphaFly presenta un milímetro más de drop (9mm) con respecto a los 8mm de las Vaporfly Next%. De esta forma, hablamos de mayores alturas con 39 mm en la zona del talón, y 35 mm en la parte del antepié, frente a los 40mm talón y 32mm antepié de las Vaporfly Next%.
Es por ello que la clave de estas nuevas especificaciones técnicas de la Nike AlphaFly está en su disposición, que presentan una construcción de la zapatilla en 8 capas frente a las 4 capas de la versión anterior. La idea puede estar en ofrecer un concepto maximalista de la capacidad amortiguadora y de la reactividad de la propia zapatilla. Esa descomposición de capas viene estructurada de la siguiente forma:
Una doble capa de carbono aparece entremezclada entre las unidades de espuma presurizada ZoomX. Después de esa segunda capa de espuma amortiguadora aparece la primera cámara de aire, seguida de esa segunda capa de carbono, para montar la segunda cámara de aire -visible-, y acto seguido se incluye la tercera capa de carbono para rematar con la suela.
Todo este entramado tecnológico se sustenta sobre secciones segmentadas del antipié y del talón. Y para completar ese vacío que se produce entre esas dos secciones se rellena con una doble capa de almohadillas de amortiguación. De esta forma, la zapatilla ayuda a ejecutar transiciones más reactivas y flexibles, distribuyendo la fuerza de los impactos, sin puntos calientes, para disfrutar de una pisada más uniforme y estable.
Para completar el conjunto de la mediasuela y suela de esta Nike AlphaFly, la zapatilla voladora de Kipchoge también trae consigo una parte superior renovada. ¡Aún hay más! Los diseñadores de la firma optan por revolucionar el mercado del running con el desarrollo de un nuevo Flyknit en su corte superior: Atomknit. Este tejido, flexible y elástico, llega para ofrecer un ajuste más adaptativo al movimiento natural del pie con una absorción de agua mínima y mayor transpirabilidad, que, por supuesto, también sirve para contrarrestar el peso de la zapatilla.
Fotos: Nike y INEOS 1:59 Challenge.
Nike AlphaFly Next%